Cómo obtener un dominio en Internet
Existen muchas razones por las que uno pueda querer obtener un dominio en Internet.
Pero antes que nada, veamos qué es eso de un dominio y para qué sirve. El Sistema de Nombres de Dominio, cuyas siglas son DNS en inglés, traduce las direcciones IP que identifican a cada dispositivo conectado a la red a términos más fáciles de recordar. Estas direcciones IP son una especie de carné de identidad que permite distinguir unas máquinas de otras cuando están conectadas a una red de modo que pueda establecerse una comunicación entre ellas sin que la información se pierda.
Sin la ayuda de los nombre de dominio, los internautas tendríamos que acceder a cada web utilizando la dirección IP de la misma (por ejemplo, http://174.120.0.61 en lugar de https://sinlios.com). Esto, reduciría también el número de webs posibles, ya que es habitual que una misma dirección IP sea compartida por varios dominios, como es el caso de sinlios.com.
Partes en un nombre de dominio.
Por un lado está el dominio de nivel superior. Se sitúa a la derecha del nombre de dominio, separado por un punto. Son los .com .net .org .es. que tan familiares nos resultan. Luego, justo a la izquierda, estaría el dominio propiamente dicho (sinlios en nuestro caso). Y por último, puede haber un host o subdominio (como el conocido www que suele asignarse por defecto, pero también los que nosotros queramos crear para darle distintos usos, como por ejemplo cursos.sinlios.com).
Razones más importantes para tener dominio propio.
- Aunque es posible conseguir tener una página web gratuita, estas generalmente se sirven desde direcciones dependientes de quienes las facilitan. Por ejemplo, si alojamos nuestra web en wordpress.com, nuestra web tendrá un nombre de dominio del tipo sinlios.wordpress.com. Resulta mucho más profesional, da mejor imagen y nos permite más libertad tener nuestro propio dominio. Además de ser mucho más fácil de recordar para nuestros clientes. Sobre todo si lo elegimos cuidadosamente.
- Con un nombre de dominio propio, también podemos configurar direcciones de correo, del tipo minombre@midominio.com. Lo que resulta también en una mejora de nuestra imagen y profesionalidad.
- Podemos cambiar de hosting o alojamiento (el servidor donde se guarda mi página web) cuando queramos o lo necesitemos. Esto es mucho más importante de lo que pueda parecer, por ejemplo si necesitamos más recursos o si nuestro proveedor de hosting nos da cualquer tipo de problema. Por ello personalmente recomiendo tener el nombre de dominio y el alojamiento contratados en dos proveedores diferentes.
Elegir un nombre de dominio.
Elegir un buen nombre de dominio es muy importante, casi como ponerle nombre a un bebé. Es algo que le acompañará el resto de su vida y, en el caso de nuestra web, puede tener repercusiones para nuestra empresa.
- Debe ser corto y fácil de memorizar y pronunciar
- Mejor evitar guiones y ambigüedades en el nombre. Si escuchas la pronunciación del nombre, no debes tener dudas respecto a como se escribe. Ejemplo: ¿proveedores123 o proveedoresundostres?
- Los dominios de nivel superior .com son siempre los más interesantes, aunque un dominio regional como .es (España) o .mx (México) puede ser una buena elección si queremos posicionar especialmente en un país determinado.
- Piensa en las palabras que componen tu dominio como palabras clave para posicionar tu producto o empresa. Es decir, si vendes calcetines, por ejemplo, será mejor un dominio del tipo tuscalcetines.com que otro cualquiera que no incluya la palabra clave. En este sentido es importante conocer que existen herramientas, como Google Keywords, que nos pueden ayudar a analizar que palabras nos interesa más escoger (por ser más buscadas y tener menor competencia).
Obtener un dominio en Internet
Aunque es posible conseguir un nombre de dominio gratuito, como en dot.tk, no recomiendo utilizar estos nombres más que para aprender y practicar como configurarlos. El precio anual de un dominio propio profesional no debe exceder los 10€, por lo que no hay escusa para decantarse por uno gratuito con sus peligros y limitaciones.
Existen muchos registradores de dominios y muchos revendedores. Incluso muchas empresas de alojamiento te ofrecen un dominio incluido en el precio del hosting. Pero como ya he comentado, es mucho más recomendable tener dominio y alojamiento en empresas diferentes.
De entre los varios proveedores con que hemos trabajado en SinLios, actualmente nos quedamos con dynadot.com (no somos afiliados ni les hacemos publicidad). Tienen un buen precio, se gestionan fácilmente y no te bombardean con publicidad de todo tipo como hacen algunos otros más conocidos. Además no son revendedores y la web tiene traducción al español.
En este vídeo explican paso a paso el procedimiento para registrar un dominio. Aunque está en inglés es muy sencillo de seguir. El proceso es muy similar en otros registradores y es difícil perderse porque te van guiando paso a paso:
[frame linking=»default» align=»center» type=»projector-screen»]
[/frame]
Siguientes pasos
Una vez hemos contratado el dominio deberemos configurarlo adecuadamente. Esto es muy sencillo, pero necesitaremos algunos datos que debe facilitarnos nuestro proveedor de alojamiento. Más concretamente los denominados name servers.
Esto lo veremos en un próximo post donde explicaré como contratar un alojamiento y configurarlo para trabajar conjuntamente con nuestro dominio.
Si tienes cualquier duda o dificultad puedes utilizar los comentarios. Si prefieres que el trabajo lo hagamos nosotros, estaremos encantados de poder ayudarte. Puedes ponerte en contacto o bien pedirnos un presupuesto si así lo deseas.
lnpulidos
Muchas gracias Luis por esta información. Feliz fin de semana!! 🙂
elviamegadoll
gracias por la información!!
Luis Hernández
Gracias a ti por dejarnos tu amable comentario 🙂
julian
buenas tardes quisiera comprar un dominio en colombia pero no se como, porque hay muchos que dicen vender pero no se que es cierto, gracias por su ayuda-
mariemili
buenas quisiera comprar un dominio en Venezuela.. cual seria el presupuesto? gracias
María José
Hola, soy nueva, me llamo María José. Por el momento estoy realizando un blog solidario en el que no me quiero gastar mas de 40€ al año ya que no voy a obtener ningún beneficio de el. Pero en el futuro me gustaría dar el salto y poder vivir de el, a si que quiero que mi contenido sea mío.
Alguien me dijo que podía comprar simplemente un dominio por unos 5€. ¿Qué haría usted e mi lugar?