20 términos SEO de ayer y de hoy

[frame]20 términos y técnicas seo sinlios[/frame]

Para cualquier negocio con presencia en Internet, conseguir visitas y transformarlos en clientes es un objetivo vital. Así se han ideado y existen multitud de posibilidades y técnicas tanto online como offline.

Las campañas con publicidad de pago en buscadores PPC (pago por clic) son muy socorridas y útiles puntualmente, pero tener un buen posicionamiento orgánico, apareciendo lo más a menudo posible en los resultados de búsqueda, se considera una prioridad estratégica en la mayoría de  los casos de marketing online.

A lo largo de la breve pero vertiginosa historia de las búsquedas en Internet, se han desarrollado todo tipo de técnicas encaminadas a lograrlo, agrupadas bajo las siglas SEO (Search Engine Optimization) y que desde el principio se han basado en tratar de comprender y sacar partido a los algoritmos por los que los buscadores clasifican las páginas web.

Hay que tener en cuenta que, como estos algoritmos cambian y son refinados constantemente, las técnicas SEO que hoy dan buen resultado pueden no tener valor mañana, e incluso pueden ser castigadas si el nuevo algoritmo detecta que están tratando de engañarlo.

Y es que el SEO, desde siempre, se ha prestado a abusos de todo tipo. Si bien ayudar a los buscadores a clasificar adecuadamente mi sitio web es perfectamente lícito, tratar de alterar su funcionamiento para conseguir un posicionamiento más destacado será previsiblemente detectado y castigado (en forma de pérdida de posicionamiento) más tarde o más temprano.

Te invito en este post a hacer un pequeño recorrido por algunos de los términos y técnicas más destacados que se han venido utilizando y en algunos casos aun se utilizan para potenciar los sitios web en los resultados de búsqueda.

[box]

[box_header]

20 términos SEO de ayer y de hoy

[/box_header]

[box_content]
[list type=»goldstar»]

  • SEO o Search Engine Optimization «optimización para motores de búqueda o posicionamiento web«. Conjunto de técnicas para tratar de aumentar el posicionamiento, (autoridad y relevancia) de una web en los motores de búsqueda como Google. El objetivo es aparecer más frecuentemente en los resultados de búsqueda y atraer así más visitantes.
  • Spam. Se refiere a toda información no solicitada o deseada por el receptor de la misma, generalmente con fines publicitarios.
  • Spamdexing «indexación spam«. Es la manipulación deliberada de los resultados de los buscadores con el objetivo de lograr más visitas en un determinado sitio web.
  • Hacker. Persona que busca y trata de sacar provecho de debilidades en la seguridad de los sistemas informáticos.
  • Black Hat «sombrero negro«. Se considera técnica black hat o hacker black hat a aquel que rompe la seguridad informática con fines maliciosos o exclusivamente para beneficio propio.
  • White Hat «sombrero blanco«. Serían aquellas técnicas o hackers que intentan romper la seguridad informática con el objeto de encontrar debilidades que después puedan ser posteriormente reforzadas. Es el llamado hacker ético, que tiene por objeto reforzar el sistema.
  • Keyword stuffing «relleno de palabras clave«. Es una técnica SEO que consiste en repetir las palabras clave que queremos posicionar a lo largo del texto de una página web. En etiquetas meta (metatags, ya prácticamente sin utilidad), en texto oculto (con el mismo color del fondo, en tamaño minúsculo, detrás de imágenes…). Actualmente los buscadores apenas tienen en cuenta la descripción de las etiquetas meta debido a esta práctica y reconocen la mayoría de intentos de keyword stuffing penalizándolos. La manera más recomendable hoy día de posicionar un contenido en lo que a palabras clave se refiere, es buscando ser el destino de las búsquedas «long tail» o larga cola, es decir de términos menos buscados pero relacionados también con nuestro tema principal. Si desarrollamos un artículo con la suficiente profundidad utilizaremos, casi sin darnos cuenta, toda una diversidad de términos que enriquecerán nuestro texto y lo harán destino de multitud de búsquedas diferentes.
  • Cloaking «encubrimiento«. Técnica SEO que consiste en ofrecer a los robots o spiders que indexan la web información diferente de la que se mostrará a los usuarios en su navegador. Esto se hace utilizando la dirección IP o el User-Agent HTTP presente en los datos que el usuario envía al servidor al realizar la petición de descarga de una página, para diferenciar a los primeros de los segundos. Se considera una técnica «black hat» o de «spamdexing«. Con esta técnica se pretende redireccionar a los usuarios a ver una información diferente de la que buscan y creen encontrar en el buscador «doorway page«. También como un modo de mostrar una información optimizada para SEO al robot (tan optimizada que sería difícil de leer para las personas) y otra diferente más legible para humanos en el navegador.
  • Scraper site «sitio copión«. (La traducción no es literal :-)). Es un sitio web considerado spam en el que toda la información publicada es copiada de otros sitios web. El propósito de sitios así suele ser hacer dinero mostrando publicidad o para manipular los rankings en los motores de búsqueda. Suelen alimentarse de «open content«, es decir, contenido abierto, publicado para ser redistribuido y copiado siempre y cuando se cite la fuente original y bajo unas determinadas condiciones, mediante algún tipo de licencia Creative Commons. En los últimos años este tipo de sitios han proliferado mucho. En buena parte de ellos se viola la ley dado que no suelen respetar los derechos de autor. Incluso si el texto es copiado de fuentes «open content» puede estar violando la ley si no se respetan las condiciones de la licencia. Este tipo de prácticas están en el punto de mira de Google y su algoritmo penguin, mediante la identificación del autor (Google Authorship) por lo que cada vez será más dificil aprovecharse de estas prácticas y del contenido ajeno.
  • Domain hijacking «secuestro de dominio«. Se trata de hacerse con un dominio que haya expirado recientemente (su dueño original no pagó la cuota de renovación) para utilizar su ya establecido ranking en los buscadores, y de este modo hacer spam. Muchas veces incluso utilizando la misma temática del sitio original. Existe software especializado que permite recibir avisos automáticamente cuando un dominio ha expirado. También se utiliza esta técnica para revender a mayor precio el nombre de dominio. Los dominios con años de antigüedad suelen estar mejor clasificados por Google y los recién creados pasan por una especie de periodo de cuarentena duerante el cual se encuentran en el «sandbox» de Google
  • Page hijacking «secuestro de página«. Consiste en crear una copia visualmente muy similar a un sitio web muy popular con contenidos semejantes pero cuyos enlaces redirigen a los internautas a webs que nada tienen que ver o incluso a sitios maliciosos.
  • Article Spinning. «artículos reescritos«. Consiste en coger un artículo ya publicado y reescribirlo con otras palabras. A veces se contrata escritores para hacer esta tarea pero en la mayoría de los casos se utilizan sistemas automatizados que, mediante diccionarios de sinónimos, son capaces de transformar el artículo original en uno completamente nuevo a ojos de los buscadores, aunque de una calidad de redacción pésima. Google cada vez detecta con mayor precisión un documento escrito por un ser humano de uno escrito por un sistema automatizado.
  • Link spam. «spam de enlaces«. Son enlaces presentes en una web por razones diferentes a su propio mérito (calidad). Intentan con aprovecharse del funcionamiento de los algoritmos que, como el PageRank de Google, dan mayor autoridad y posicionamiento a aquellas web que reciben más enlaces entrantes.
  • Link Farms «granjas de enlaces«. Se trata de comunidades de sitios webs muy estrechamente relacionados que se enlazan unos a otros. Se considera un tipo de Link Spam.
  • Spam blogs o spblogs «blogs de spam«. Son blogs creados con el único objetivo de realizar promociones comerciales o enlazar a un sitio de referencia con el propósito de aumentar artificialmente su autoridad. Algunos pueden tener apariencia legítima pero examinados en profundidad suelen tener contenidos de muy baja calidad dificilmente legible que puede incluso ser generado utilizando spinning software (ver article spinning más arriba).
  • Comment spam «spam en comentarios«. Es una técnica de spam que consiste en escribir comentarios en foros o blogs con información y enlaces de carácter comercial. El atributo «nofollow» en los enlaces escritos en comentarios puede paliar en cierta medida el problema.
  • Duplicate content «contenido duplicado«. Se refiere a contenido idéntico o prácticamente idéntico encontrado en dos sitios webs diferentes o incluso dentro de un mismo sitio web. Google penaliza la autoridad si encuentra este tipo de prácticas.
  • LinkBait «contenido cebo«. Se trata de cualquier contenido o característica de un sitio web específicamente diseñado para atraer la atención y/o provocar que sea enlazado desde otras webs o redes sociales. Un texto, un vídeo, una foto, un servicio… pueden servir como cebo si están bien diseñados. Lo ideal es que se vuelvan virales permitiendo obtener una gran cantidad de enlaces en poco tiempo. Se busca sobre todo aprovechar factores psicológicos.
  • Title tag «etiqueta de título«. El título de las páginas o artículos de una web son un factor muy relevante en la indexación de los contenidos que realizan los buscadores, por lo que debe ser claro y enfocado a ser encontrado por tu público objetivo. Idealmente tiene sobre todo que resultar interesante y animar a querer más información clicando sobre él al encontrarlo como resultado de una búsqueda.
  • Link exchange «intercambio de enlaces«. Consiste en intercambiar enlaces con otra web para aumentar el posicionamiento de ambas. Si Google detecta este tipo de prácticas las castiga por lo que situación que detecte como anormal puede ser penalizada (aumento demasiado rápido de enlaces, elevado número de enlaces a sitios de temática muy diferente,  enlaces desde webs que no son más que grandes listas de enlaces…)

[/list]

[/box_content]

[/box]

Sin duda hay muchas más y si conoces alguna que quieras compartir te invito a hacerlo en los comentarios.

¿Mi opinión?. Muchas técnicas SEO se mueven en el filo de la navaja. Lo que hoy funciona puede que termine pronto siendo castigado. Quizá en algunos casos merezca la pena el riesgo pero lo más inteligente es crear contenidos interesantes y de calidad, relacionados con los intereses de tu público objetivo. Hacerlo con una periodicidad regular y tratar de difundir los contenidos a través de redes sociales y otros medios, haciendo que sean visibles al mayor público posible. De este modo, poco a poco, y con paciencia ganarás la atención que merezcas de acuerdo a tus méritos y no a técnicas de dudosa efectividad.

La confianza, la reputación y los méritos, se consiguen con trabajo y tiempo. Buscar atajos puede ser pan para hoy y hambre para mañana.

[message type=»success»] ¿Te resulta demasiado engorroso o complicado y necesitas apoyo profesional? Recuerda que aquí, en SinLios, estamos para ayudarte.

  • Si te ha gustado esta entrada, te animo a poner en practica mis recomendaciones. Puedes dejarme tu opinión sobre su utilidad o dudas al respecto, en el hilo de comentarios.
  • Si por el contrario ya dominas todo cuanto acabo de explicar déjanos tu aporte y experiencias.

Difunde y comparte si te ha gustado mi artículo para aprender SinLios. ¡Gracias!

[/message]

2 Comentarios

  • Macabalba

    Desde luego, en SEO es mejor hacer las cosas bien desde el principio y conseguir las cosas poco a poco. Atajar, al final, sale más caro… Gracias por el post, (guardado como muchos!!)

    • Luis Hernández

      Gracias a ti Marta por tu comentario 🙂

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
1
¿Necesitas nuestros servicios?
Hola, ¿podemos ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: