Equipo de audio y vídeo profesional asequible

Equipo de audio y vídeo profesional asequible

A nadie escapa la imparable revolución tecnológica que se está viviendo en el ámbito audiovisual.
Hasta hace bien poco, conseguir un acabado profesional en la grabación de audio y vídeo suponía ante todo una importante inversión en el equipo adecuado.

Todo esto comenzó a cambiar a partir de la irrupción en el 2008 de las primeras cámaras reflex digitales con posibilidad de grabación de vídeo. Su sensor de gran tamaño en comparación a las videocámaras domésticas y la sus ópticas intercambiables las hacía candidatas perfectas para la grabación del denominado «cine indie» o productoras de cine independiente de bajo presupuesto.

Después llegaron las denominadas cámaras EVIL o cámaras sin espejo de objetivos intercambiables. Mucho más ligeras y fáciles de trasportar, con una calidad asombrosa y un precio más asequible. Además, desde el comienzo, los fabricantes de este tipo de cámaras enfocaron sus prestaciones hacia la grabación de vídeo.

Algunas de las características más importantes al elegir una cámara con la que podamos obtener unos resultados lo más parecidos a los que se consiguen en las clásicas producciones cinematográficas son los siguientes:

[dropcap type=»square»]1[/dropcap] Posibilidad de elegir el número de fotogramas por segundo (fps).

Esto es importante porque el aspecto o look cinematográfico al que estamos acostumbrados se basa en buena medida en elegir una velocidad de 24 fps. El movimiento no resulta tan nítido como los 30 fps habituales de las videocámaras, pero permite conferirle ciertas características que lo hacen más agradable y artístico visualmente. Las velocidades elevadas, de más de 60 fps, se utilizan para efectos de cámara lenta que pueden resultar muy interesantes en determminadas tomas.

[dropcap type=»square»]2[/dropcap] Control sobre los colores.

La mayoría de videocámaras traen de fábrica un perfil de color con demasiada saturación. Aunque produce unos resultados muy vistosos para los aficionados, esto en realidad resta información de color a la imagen, lo que la hace inservible para un posterior procesado mediante color grading o corrección de color. Esta edición del color es esencial para conseguir una ambientación adecuada y consistente en nuestros proyectos. Así, poder seleccionar un perfil de color plano, supone una característica a mi juicio esencial junto con el rango dinámico que es capaz de capturar la cámara.

[dropcap type=»square»]3[/dropcap] Entrada exterior de audio.

El micrófono de las cámaras no es suficiente para conseguir un sonido profesional. Por ello suele capturarse mediante mirófonos externos que, bien se conectan a la cámara directamente o bien se utilizan de manera independiente. En este caso el audio se sincroniza posteriormente durante la edición. No debemos olvidar que el sonido y la luz (iluminación) son los que determinan realmente el resultado final, más que el propio equipo.

[dropcap type=»square»]4[/dropcap] Lentes intercambiables.

Ya sea una cámara reflex o una evil, las lentes intercambiables y un sensor de gran tamaño son claves para poder jugar con la profundidad de campo. La apertura máxima, la focal y la calidad de la lente van a ser incluso más determinantes en el resultado que la propia cámara.

Si tuviera que elegir una cámara con la mejor calidad precio y que contemplara todas estas posibilidades a día de hoy, me quedaría con la Canon EOS M, por 311$ en Amazon.com o por 325€ en Amazon.es. Se le puede instalar el perfil de color Technicolor CineStyle y también es posible deshabilitar el enfoque automático.

Y si quieres algo verdaderamente profesional por poco más de 1000€ 785€, puedes hacerte con una Blackmagic Pocket Cinema Camera, toda una revolución en el mundo de la producción de cine independiente.

Pero como comentaba, la cámara no lo es todo. Otro equipamiento complementario incluiría:

  • Lente 18-55mm STM, 130$ o 22mm EFM 199,9€ dependiendo del que traiga la cámara en su kit original. Con estas dos lentes de alta calidad y bastante versatilidad cubriremos muchas de las situaciones de grabación. Estas lentes están específicamente fabricadas para la Canon EOS M.

Los filtros de densidad neutra que se colocan delante del objetivo dan la posibilidad de abrir más el diafragma de la cámara cuando estamos en condiciones de mucha luz, como un día de sol radiante.

  • Filtro de densidad neutra 0.6 : 43mm Tiffen: $15
  • Filtro de densidad neutra 0.4 : 52mm Tiffen: $10

Además  los objetivos deben ser limpiados regularmente:

  • Kit de limpieza de objetivos: 11€

Necesitaremos también algunas tarjetas de memoria para guardar nuestras grabaciones y baterías de repuesto:

  • Tarjeta de memoria de 32Gb class-10 SDHC: 20€
  • Baterías para cámaras Canon de Opteka: 13$

Un tripode con rótula de vídeo fluido nos permitirá realizar movimientos panorámicos con la cámara y estabilizar las tomas:

  • Trípode de rótula de movimiento fluido: 45$

Quizá necesitemos un pequeño dolly: 110€  o un estabilizador de cámara manual: 79€

Tampoco debemos olvidarnos del equipo de audio e iluminación. Aunque hay mucho donde elegir, estas pueden ser unas buenas opciones:

  • Micrófono para cámaras reflex digitales: 96€
  • Kit de iluminación con dos focos: 100€
  • Foco led portatil: 37€

Por supuesto es posible seguir añadiendo equipo en función de la versatilidad que queramos darle y los resultados que necesitemos obtener pero, con un total de en torno a 1000€ podemos hacernos con un equipo de audio y vídeo de resultados profesionales mucho más que  asequible que no desmerecerá frente a otros mucho más caros (sobre todo si ya tienen algunos años) si sabemos como sacarle el partido adecuado. Y es que, hace no mucho tiempo obtener unos medios similares habría supuesto un desembolso enormemente superior.

Esto de «sacarle el partido adecuado» es el quid de la cuestión, ya que, ahora que no es el equipo lo que limita las posibilidades, dependerá sobre todo de nuestros conocimientos y de nuestras capacidades técnicas y artísticas el obtener un trabajo realmente memorable.

Para según que fines, se pueden conseguir resultados verdaderamente increibles con cámaras compactas, deportivas como la conocida GoPro o incluso la de determinados móviles, cuyas características técnicas están siendo mejoradas constantemente.

Y tu, ¿qué equipo recomiendas?. ¿Quieres compartir alguno de tus trabajos con nosotros o simplemente saludarnos ;-)?. Como siempre, tienes el hilo de comentarios a tu disposición.

9 Comentarios

  • Jesús Sánchez Requena

    Luis Hernandez me aconsejaron tambien una reflex en el Fnac, porqué decian que era mas asequible ¿con qué modelo deberia quedarme entonces?, va a ser mi primer cortometraje y quiero tener un equipo competente pero sin gastar demasiado

    • Luis Hernández

      Hola Jesús. Las reflex (según cuales) son también una muy buena opción. En este post busco las opciones más asequibles para conseguir los resultados más profesionales posibles. Obviamente las posibilidades son mucho más amplias. Piensa que los objetivos que utilices, y la habilidad que tengas para sacarles provecho, van a ser más determinantes en el resultado final que un cuerpo de cámara u otro.
      Espero que nos mantengas informados acerca de tu cortometraje!. Un saludo 🙂

    • Luis Hernández

      ¡No dejes de contarnos que tal avanza el proyecto!. Lo del dron es una auténtica pasada. Tengo mucha curiosidad por conocer lo fácil o difícil que resulta su manejo para tomar tomas aéreas. ¡Suerte! 😉

      • Jesús Sánchez Requena

        Estoy apunto de comprar una cámara Nikon D5100 con un kit de 2 objetivos (18-55 y 55-200) los dos VR, al final no se sale mucho del presupuesto, unos 650 con funda, trípode, una ampliación de garantia, un curso Nikon y un libro.
        Tengo preparados también los conceptos en dibujo para Casting a protagonista femenina y para extras en general que colgaré por todo Albacete.
        Pero en otros términos ¿qué me aconsejas que sería lo mas imprescindible para rodar con ese modelo? Además dudo entre el modelo de micrófono Rode VideoMic Rycote y la versión Pro de susodicho modelo.
        Gracias por tu interés, seguire informando

        • Luis Hernández

          Jesús, todo depende mucho de lo que tengas en mente grabar y por supuesto del presupuesto con el que cuentes.
          Afortunadamente como has podido comprobar, hoy día podemos conseguir resultados profesionales con material fotográfico que hace bien poco hubiera sido prohibitivo. No obstante es cierto que va a depender mucho d elas circunstancias en que vayas a desarrollar tu proyecto: escenas con poca luz, sonido de calle, traveling… las opciones son casi infinitas, así como el material disponible para optimizar cada necesidad.
          ¡No dejes de mantenernos informados en el progreso de tu proyecto! Un saludo. 🙂

  • Jesús Sánchez Requena

    Lo tengo todo escenas con poca luz, intentaré hacer travelling y al grabar en la calle pues…
    Mira esto lo hice con pocos recursos, hace ya 7 años, regrabado formaría parte de algún flashback del subsodicho proyecto. Gracías por tu interés 🙂

    • Luis Hernández

      Me alegro mucho Jesús 🙂
      Te voy siguiendo por Twitter y Facebook.
      Gracias a ti.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
1
¿Necesitas nuestros servicios?
Hola, ¿podemos ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: