Gestionar varias instalaciones de WordPress

gestionar varias instalaciones de wordpress

Si al igual que nosotros, te ves en la necesidad de gestionar varias instalaciones de WordPress, seguramente te hayas dado cuenta de lo sumamente ineficiente que resulta entrar individualmente en cada uno de los paneles de administración para realizar labores de mantenimiento y lo laborioso que puede llegar a resultar si se cuentan por docenas o incluso cientos.

Porque una web es algo en constante evolución y requiere ciertos cuidados para garantizar que todo seguirá funcionando de forma adecuada: ya sea actualizar un plugin, un tema o el propio WordPress, moderar comentarios, realizar copias de seguridad etc.

Todo esto y mucho más es posible llevarlo a cabo desde la diferentes soluciones que se han desarrollado para dar respuesta a esta necesidad.

Hoy voy a hacer un repaso rápido por todas aquellas que están a nuestra disposición, desde la más antiguas y conocidas, hasta las más recientes y prometedoras:

 

ManageWP

ManageWP es sin duda de la solución más ampliamente extendida debido en parte al tiempo que lleva disponible. Cuenta además con una serie de características muy completas. Para poder utilizarla, es necesario instalar un plugin en cada uno de los WordPress que queramos gestionar y darles además de alta en su aplicación web, desde donde controlaremos todas ellas.

Entre sus funcionalidades más destacadas podemos encontrar:

  • Copias de seguridad automatizadas.
  • Gestión de actualizaciones con notificación cuando hay alguna nueva disponible.
  • Alertas de tráfico y caídas del servidor.
  • Migración y clonación de sitios.
  • Gestión de publicaciones incluyendo publicar en varios sitios a la vez.
  • Acceso a todas las instalaciones desde un solo lugar.

No se trata de una solución gratuita y no podemos instalarla en nuestro propio servidor. Funciona mediante un sistema de suscripciones cuyo precio aumenta proporcionalmente al número de sitios web que queramos gestionar. Y quizá sea esta la única pega que podemos ponerle a este completísimo sistema de gestión de sitios realizados en WordPress. Además cuenta con una completa serie de vídeos  donde aprender como utilizar cada una de sus características.

managewp

 

InfiniteWP

InfiniteWP es una solución gratuita (independientemente del número de webs que gestionemos) y que debemos instalar en nuestro propio servidor web. Esto supone una ventaja frente a ManageWP, ya que tenemos control total de la aplicación funcionando incluso en una instalación local tipo WAMP o similar.

Las funcionalidades son muy similares a las ya descritas, si bien algunas de ellas requieren de la instalación de un addon y estos ya no son gratuitos, con precios que oscilan entre los 49$ y 99$. La ventaja es que el pago se realiza una sola vez y que sólo añadimos aquellos que vamos realmente a utilizar.

Al igual que en el caso anterior, la instalación de un plugin específico se hace necesaria para poder posteriormente dar de alta cada WordPress en el software de InfiniteWP.

Como desventaja, a parte de que los addons no son gratuitos, es que su instalación puede ser algo engorrosa si no tenemos experiencia en la instalación de scripts PHP con acceso a bases de datos. En todo caso, cuentan con una estupenda guía paso a paso, eso si, en inglés.

Nuestra experiencia con este software es muy positiva.

 

WPRemote

WPRemote es otra opción con una versión gratuita y otra premium o de pago donde pagaremos mensualmente en función del número de sitios web WordPress que necesitemos gestionar.

Aunque sus funcionalidades están más limitadas que en los casos anteriores, cuenta con una interfaz muy intuitiva y fácil de manejar. Además las opciones gratuitas pueden ser más que suficientes en muchos casos.

wpremote

MainWP

MainWP es el recien llegado entre las soluciones que tratan de competir en este sector.

No obstante se trata de nuestra favorita ya que cuenta con el mayor número de funcionalidades en su versión gratuita, no tiene límite en el número de sitios que podemos gestionar y además sus extensiones son notablemente más económicas que los addons de InfiniteWP.

Se instala en nuestro propio servidor, como un plugin más de WordPress. Pero eso si, conviene hacerlo sobre un WordPress recién instalado y que sólo vayamos a utilizar con este fin por lo que recomiendo que esta instalación la pongas en modo “no indexable en motores de búsqueda” y que instales alguno de los muchos plugins tipo “Under Construction“.

Quizá su funcionameinto es menos intuitivo que el resto de soluciones, pero el esfuerzo de adaptación merece la pena. Otra ventaja es que está preparado para crear nuestras propias extensiones y dispone para ello de una completa documentación para desarrolladores.

 

Y tu, ¿tienes experiencia con alguna de estas soluciones para gestionar varias instalaciones de WordPress?. ¿Conoces alguna otra que quieras compartir?. Estaremos encantados de que nos dejes tu opinión en los comentarios. Desde ya muchas gracias por tu participación 🙂

2 Comments

  • jjlazo79

    Creo que la opción “Multisite” que trae el core de WordPress desde su versión 3.0 es la mejor opción, porque no es un a”aditivo” o plugin de terceros, si no que está desarrollada por Automatic, el equipo creador e WordPress.

    • Luis Hernández

      Tienes razón jjlazo, aunque tiene el inconveniente de que todos los sitios deben compartir la misma base de datos (aunque distintas tablas) y pierden independencia. El asunto puede complicarse si necesitas “disgregar” o separar uno de esos sitios web del resto para que pueda gestionarse de manera completamente independiente. Además si el servidor sufre problemas, todos los sitios web caerán al mismo tiempo cosa que no sucede con ninguna de las soluciones comentadas en el post.
      Elegir una opción u otra va a depender mucho del proyecto en que estés trabajando.
      ¡¡Muchas gracias por tu comentario!! 🙂

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
1
¿Necesitas nuestros servicios?
Hola, ¿podemos ayudarte?