Como gestionar contraseñas fácilmente

como gestionar contraseñas facilmente

Uno de los mayores dolores de cabeza de todo usuario de Internet, es la necesidad de generar y gestionar las contraseñas que utilizamos en los diversos servicios online de manera eficiente.

Hoy día utilizamos contraseñas para prácticamente todo y muchas veces olvidamos lo vulnerables que podemos ser si éstas cayeran en manos de las personas equivocadas.

Por increíble que parezca, seguimos cometiendo errores de bulto tanto en la elección de las contraseñas más edecuadas como en la utilización que les damos posteriormente. Así, tras investigar el robo de contraseñas que sufrió la compañía Adobe a finales del año pasado, se comprobó que la más utilizada era «123456». Hasta hubo quien se coló en el Banco de Francia con esa misma clave.

Aun más desconcertante, y en este caso aterrador, fue saber que durante más de dos décadas, el código secreto para desbloquear el arsenal de misiles nucleares de los Estados Unidos fue «00000000».

Probablemente te estés preguntando en este momento cómo de seguras son tus contraseñas y cuánto podría tardar un sistema automatizado en realizar las combinaciones necesarias hasta dar con todas y cada una de ellas.

¿Quieres comprobarlo ahora?. Utiliza este servicio online para conocer cuanto tiempo le llevaría a un PC normal y corriente realizar el cálculo correspondiente.

El problema es que las contraseñas, cuando son verdaderamente seguras, nos resultan también difíciles de recordar. Todos conocemos los consejos prácticos que nos ofrecen los propios servicios online a la hora de generar nuestras contraseñas: Desde que deben tener una longitud mínima recomendada, hasta componerse de una combinación de minúsculas, mayúsculas, números y caracteres especiales. Además no conviene reutilizar la misma contraseña en diferentes servicios, lo que no hace más que dificultarnos el poder recordar todas y cada una de ellas.

Sin embargo la solución es mucho más fácil de lo que parece:

[dropcap type=»square»]1[/dropcap] Utiliza una Frase Completa Como Contraseña

La solución es trivial, dado que resulta que a medida que se incrementa la longitud de la contraseña, su seguridad aumenta exponencialmente. De modo que a partir de una longitud superior a los 20 caracteres, no será necesario realizar extrañas combinaciones de caracteres a las que a veces nos vemos obligados para aumentar su seguridad.

Así una contraseña como: «Los murciélagos comen insectos» o una simple combinación de palabras como «perro llave conejo australia» es muchísimo más segura que cualquier combinación de 8 caracteres, por rebuscada que sea. ¡Y muchísimo más fácil de recordar!.

Si lo recomienda la mismísima Universidad de Stanford, seguro que no deben estar mal encaminados.

En el caso de que tu servicio online no permita espacios, simplemente junta las palabras de tu frase y pon la primera letra de cada una de ellas en mayúsculas. Y si es tan antiguo que no admite contraseñas tan largas, une la primera letra de cada palabra como si formases una sigla con tu frase.

gestionar contraseñas fácilmente

 

[dropcap type=»square»]2[/dropcap] Utiliza un gestor de contraseñas

Un gestor de contraseñas te facilita la vida enormemente y termina con el problema de las contraseñas reutilizadas de una vez por todas.

Con un gestor de contraseñas, como LastPass, nuestro favorito, puedes almacenar todas ellas en un lugar seguro, encriptadas y bajo estrictos controles de seguridad. Sólo necesitarás una contraseña maestra para manejarlas a todas.

No se trata sólo de almacenarlas. LastPass funciona como un complemento del navegador que detecta automáticamente todos los sitios donde te conectas automatizando la escritura del usuario y clave de acceso allí donde así lo decidas, permitiendote elegir entre varias cuentas si fuera necesario.

Además sincroniza la información entre diferentes navegadores e incluso permite enviarle a otro usuario de LastPass el acceso a una de tus cuentas sin desvelarle la contraseña asociada.

Un servicio imprescindible para cualquier profesional del Comunnity Management o cualquiera que tenga que manejarse entre un elevado número de cuentas y perfiles de usuario.

Ahora gestionar contraseñas fácilmente no debería tener ningún secreto para ti. Si quieres conocer otras soluciones SinLios en el ámbito digital, no dejes de suscribirte a nuestro blog. Nunca somos suficientes amigos 😉

 

5 Comentarios

  • M Teresa Vernet

    Hola, Luis!
    Como los del Señor, los caminos de Internet son inescrutables. Buscando cómo crear un formulario para una base de datos on-line he ido a parar a tu blog y como ¡por fin! la curiosidad no se considera vicio sino virtud, he estado curioseando los posts y así he conocido tu propuesta de gestor de contraseñas LastPass que era otra de mis inquietudes.

    La he probado y puedo corroborar, a partir de las dos horas que llevo probándola en diferentes navegadores y para varios tipos de formularios, que es una muy buena propuesta. Tiene muchas opciones aún por explorar que supogo podré estudiar con el uso continuado. De momento, estoy muy satisfecha con el hallazgo!

    Gracias, un saludo y a seguir en esta excelente línea!

    • Luis Hernández

      Hola M Teresa!
      Muchas gracias a ti por tu amable comentario.
      Encantado de saber que has encontrado utilidad en mis propuestas.
      Un saludo y espero que sigámos viéndonos por aquí 🙂

  • rothjulio

    Gracias Luis por la información… ¡cuánto tiempo ganado!

    • Luis Hernández

      La verdad es que si que se ahorra tiempo Julio.
      Gracias a ti por pasarte por aquí.
      ¡Un abrazo!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
1
¿Necesitas nuestros servicios?
Hola, ¿podemos ayudarte?
A %d blogueros les gusta esto: