Redirecciones 301: cambia de dominio y conserva el posicionamiento

redirecciones 301

Si estás pensando en cambiar el nombre de dominio de tu página web, pero temes perder el posicionamiento en Google, debes saber que las redirecciones 301 son un modo sencillo de trasferir el ranking de un dominio a otro siempre y cuando tomes algunas precauciones.

¿Por qué cambiar de dominio web?

Existen varias razones por las que puede ser necesario o interesante cambiar el nombre de dominio de una web determinada:

  • Un cambio de denominación de la empresa.
  • Disponibilidad de un nombre de dominio más adecuado.
  • Pasar de un dominio personal a uno profesional.
  • Utilizar un dominio internacional en lugar de uno regional.
  • Unificar varios dominios en uno solo…

¿Importan realmente los redireccionamientos?

Si no se realizan los redireccionamientos adecuados al cambiar de dominio, será como cambiarnos de casa sin decirle a nadie donde nos hemos ido a vivir.

Se perderá automáticamente todo el tráfico que el dominio original estaba recibiendo, ya fuera originado por búsquedas en Google, enlaces desde otros sites o desde redes sociales. En lugar de llegar al contenido que esperan encontrar verán una página 404 «Contenido no encontrado».

¿Cómo redirijo a los visitantes y a Google al nuevo dominio?

Mediante redirecciones 301 «Redirección permanente». Una vez implementada nos aseguramos de que cualquier visitante o rastreador que intente acceder una determinada dirección de nuestro dominio original, vaya automáticamente a la correspondiente dirección del nuevo dominio.

Para que las redirecciones funcionen correctamente es importante cerciorarse de que las URL originales y las finales tengan una estructura idéntica.

¿Qué otras cosas debo tener en cuenta?

Al mover una web de dominio conviene revisar todos los enlaces internos para que éstos apunten al nuevo dominio. Si estás moviendo una web basada en WordPress, puedes echar un visatazo a nuestro artículo sobre como copiar, migrar o clonar tu WordPress.

¿Cómo se realizan las redirecciones 301?

La forma manual de hacerlo, es editando el archivo .htaccess situado en el directorio raiz del alojamiento del dominio de origen. Este archivo define las reglas con las que Apache, el servidor web más extendido, ofrece las páginas web a los navegadores que desean visualizarlas.

Así, si queremos redirigir páginas o rutas individuales escribiremos esto en el mencionado archivo, por supuesto cambiando en cada caso el nombre de la página o ruta por los nuestros:

Redirect 301 /pagina-antigua.html http://ejemplo.com/pagina-nueva.html
Redirect 301 /ruta-antigua http://ejemplo.com/ruta-nueva/

Si, como es nuestro caso, queremos redirigir todo un sitio web tendremos que añadir una linea como esta:

RedirectMatch 301 ^(.*)$ http://nuevo-dominio.com$1

Siempre que bayas a editar el archivo .htaccess recuerda realizar primero una copia de seguridad del mismo.

Otra posibilidad, más sencilla, es utilizar cPanel, el popular panel de control de alojamiento, con el que la mayoría de empresas de hosting de calidad nos permiten gestionar nuestro servicio.

El procedimiento es muy sencillo:

1. Accedemos a cPanel en nuestro antiguo dominio (generalmente en la dirección http://cpanel.antiguo-dominio.com)

redirección 301. Paso 1 cPanel

2. Descendemos hasta encontrar la opción «Redireccionamientos»

redirección 301. Paso 2 cPanel

3. Elegimos el dominio de origen y de destino asugurándones de marcar las opciones «con y sin www» y «Redirección de comodines» tal y como se ve en la siguiente captura:

redirección 301. Paso 3 cPanel

Una vez henos realizado los redireccionamientos conviene comprobar que todo funciona como debería visitando las páginas originales y comprobando que somos redirigidos de manera automática al nuevo dominio.

Además conviene avisar a Google, a través de su aplicación Google Search Console de que hemos cambiado de dominio.

¿Durante cuánto tiempo debo mantener la redirección?

Lo ideal es mantenerla para siempre, es decir, durante toda la vida del sitio web, aunque si esto no es posible se recomienda un mínimo de seis meses a un año.

La razón es que, aunque Google y otros buscadores actualizarán todas las direcciones en unos pocos meses, todos los enlaces al antiguo site desde otros sitios web permanecerán tal cual estaban por tiempo indefinido, es decir, apuntado al viejo dominio.

Por supuesto este es el escenario más sencillo de todos. Existen situaciones de todo tipo que requieren redireccionamientos más personalizados y complejos, pero el mecanismo es muy similar.

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
1
¿Necesitas nuestros servicios?
Hola, ¿podemos ayudarte?