¿Qué es la resolución de una imagen?

Constantemente hablamos de la resolución de nuestra cámara, de la pantalla del móvil, del televisor, de la impresora, pero ¿qué es la resolución de una imagen?. ¿A más resolución mayor calidad?. ¿Cómo se mide?. ¿Cómo aprovecharla al máximo?. Hoy vamos a explicarlo todo de la manera más sencilla posible, SinLios.

¿Qué es la resolución?

Cuando hablamos de resolución, en realidad podemos estar refiriéndonos a dos cosas diferentes: la resolución de una imagen y la resolución del dispositivo donde ésta se mostrará. Ambas resoluciones se relacionan para ofrecernos la experiencia de visualización.

Resolución de imagen:

Cuando compramos una cámara, es habitual oir hablar de los megapixel (millones de pixels). Un píxel no es más que un punto de color, ya que las imágenes digitales se representan siempre mediante diminutos puntos o píxeles. A más píxeles, mayor resolución de imagen.
Hay dos formas de indicar la resolución de una imagen: mediante megapíxels (habitual en cámaras de fotos) o mediante dos números en un formato del tipo “1280 x 1024” que indican respectivamente la resolución horizontal y vertical, es decir, el número de puntos que forman cada linea de la imagen y cada columna. Multiplicando uno por el otro, obtenemos la resolución total que en este caso sería 1280 por 1024 = 1.310.720 píxeles, es decir algo más de un megapíxel.

Resolución de pantalla:

Al igual que las imágenes, las pantallas de nuestros móviles y ordenadores también están compuestas de píxeles. Lo curioso, y a la vez un poco descorcertante, es que en este caso normalmente se habla de resolución HD, FullHD o 1080p, UHD, 4K… pero en realidad siempre estamos hablando de píxeles. Echa un vistazo a esta tabla donde puedes comprobar que resolución corresponde con cada una de las denominaciones:

Tabla de resoluciones de pantalla
Nombre de resolución Pixeles horizontales x Verticales Otros nombres Dispositivos
8K 7,680 x 4,320 ninguno Televisores conceptuales
“Cinema” 4K 4,096 x [sin especificar] 4K Proyectores
UHD 3,840 x 2,160 4K, Ultra HD, Definición Ultra Alta Televisores
2K 2,048 x [sin especificar] ninguno Proyectores
WUXGA 1,920 x 1,200 Widescreen Ultra Extended Graphics Array Monitores, proyectores
1080p 1,920 x 1,080 Full HD, FHD, HD, Alta Definición, 2K Televisores y monitores
720p 1,280 x 720 HD, Alta Definición Televisores

¿Qué es la Densidad de píxeles?

Para una resolución de pantalla dada, podemos tener diferentes tamaños del monitor. Así, los monitores más grandes, tendrán también píxeles más grandes, y los más pequeños (siempre para esa misma resolución) tendrán píxeles más pequeños, que por tanto se apiñarán más en cada centímetro cuadrado disponible de la pantalla.  A ese apiñamiento, o número de píxeles por cada centimetro ( más habitualmente pulgadas) es a lo que se denomina densidad de píxeles y se miden en ppp o “puntos por pulgada”. Los monitores más modernos han conseguido tal densidad de píxeles, que sobrepasan incluso la capacidad visual humana. Aun así, tiene sentido utilizar pantallas con tales densidades, ya que aplicaciones como las de Realidad Virtual, los aumentan de tamaño gracias a unas gafas especiales (mediante un sistema de lupas) hasta ocupar buena parte de nuestro campo visual.

¿Cómo se relacionan resolución y tamaño de imagen?

Cabría esperar que, a mayor resolución de imagen mayor tamaño de visualización, pero eso en realidad va a depender de dónde veamos esa imagen.
Por ejemplo si tenemos una imagen de 1024 x 768 píxeles y la vemos en un monitor de 21 pulgadas con esa misma resolución, la imagen tendrá 21 pulgadas de tamaño (una pulgada equivale a poco más de dos centímetros y medio y las pulgadas en un monitor se refieren al tamaño de su diagonal de pantalla, es decir a la ditancia entre dos esquinas opuestas). Por supuesto, a mayor tamaño del monitor, mayor tamaño de la imagen, puesto que los píxeles crecen en tamaño con él (siempre y cuando mantengamos la misma resolución de pantalla).

Ahora bien, si mantenemos ese mismo tamaño del monitor y aumentamos su resolución, la imagen se mostrará más pequeña, aun ocupando los mismos píxeles, simplemente porque la densidad de píxeles es mayor y cada uno de ellos es ahora más pequeño.

Como habrás deducido ya, el tamaño al que vemos una determinada imagen va a depender tanto de su propia resolución como de los puntos por pulgada (o  “ppp”) del dispositivo de salida, ya sea éste un monitor o una impresora.

¿Cómo se relacionan resolución y calidad?

Tendemos a pensar que a mayor resolución, mayor calidad de imagen, pero esto no es siempre cierto ya que en la calidad de una imagen intervienen muchos otros factores. Veamos algunos:

Manipulación de la imagen

Siempre que manipulamos una imagen la exponemos a una posible pérdida de calidad. Imagina por ejemplo que, mediante un programa de retoque fotográfico, manipulamos una imagen para reducir su resolución a la mitad. El resultado será una imagen con menos píxeles y por tanto menor información. Si una vez reducida, duplicamos su resolución, el resultado será una imagen de la misma resolución que la original, pero mucha peor calidad ya que los puntos que perdimos al reducirla tendrán que ser “inventados” (interpolados es el término correcto) por el software de edición.

Ruido de la imagen

Podemos tener una cámara con una resolución increíble pero un sensor con poca sensibilidad o un objetivo poco luminoso. En este caso obtendremos fotografías compuestas por muchos puntos, si, pero muchos de ellos no serán fiel reflejo de la imagen fotografiada porque la información no se habrá registrado correctamente. En su lugar veremos “ruido” o píxeles con tonalidades más o menos aleatorias. Esto sucede más frecuentemente en escenas con poca luz.

Rango dinámico de la imagen

Este es un aspecto al que cada vez se le da mayor importancia. Todas las fotográfias muestran una serie de degradados tonales entre las zonas más claras y las más oscuras de la imagen. Cuantos más tonos ofrezca una fotografía, sin igualar unos con otros, sobre todo en las zonas más iluminadas y en las más oscuras, mayor será su rango dinámico. Si te fijas, es habitual ver fotografías en las que, a partir de un cierto tono, los tonos más claros que ese aparecen completamente blancos. Decimos entonces que la fotografía está “quemada“. Lo mismo puede suceder para las sombras, cuandop aparecen completamente negras sin distinguirse unas de otras. Un sensor fotográfico de buena calidad debe ofrecer un bajo nivel de ruido y un alto rango dinámico. Las fotografías conocidas como HDR (High Dynamic Range) están realizadas con diferentes técnicas que permiten aumentar al máximo su rango dinámico.

Óptica fotográfica

Posiblemente este sea uno de los factores más determinantes en la calidad de una fotografía. Tendríamos que hablar aquí de temas como la distancia focal, la nitidez o la apertura del diafragma, pero como sería un poco extenso, te recomiendo este otro artículo SinLios que estoy segura te encantará: Conceptos básicos de fotografía.

Características del dispositivo de representación

Como es evidente, la mejor imagen del mundo se verá fatal en un antiguo monitor de fósforo verde de 320×240 píxeles de resolución. Así que, además de la propia calidad de la imagen, para una visualización óptima también influirá la resolución del monitor o impresora, su rango dinámico, espacio de color, etc.

Por cierto, antes de terminar me gustaría mencionar que existen unas determinadas imágenes, llamadas vectoriales, que no tienen una resolución determinada y que pueden ampliarse indefinidamente sin pérdida de calidad (e incluso mejorándola). Si te interesa el tema, no dejes de leer nuestro artículo: Cómo vectorizar una imagen de manera sencilla.

Espero haberte aclarado conceptos y que todo lo relacionado con la resolución ya no tenga secretos para ti. Si no fuera así, aprovecha el hilo de comentarios y deja ahí tus dudas o cualquier cosa que quieras comentarnos. Estamos deseando leerte 🙂

 

One Comment

  • Majoajo

    Muy buena información. Agradezco!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Abrir chat
1
¿Necesitas nuestros servicios?
Hola, ¿podemos ayudarte?