Apps nativas vs Web Apps

[frame]apps iphone[/frame]

Una de las primeras decisiones que hay que tomar en el desarrollo de una aplicación para móviles es elegir si se tratara de una Web App o una App Nativa.
La diferencia entre ambas es importante y una adecuada elección debe depender de los objetivos y los requisitos, pero también de nuestras posibilidades de desarrollo.
Veamos cuáles son las principales diferencias entre ambos tipos de aplicaciones.

 

Apps Nativas vs Web Apps

 

[box]

[box_header]

Web Apps

[/box_header]

[box_content]

Las Web Apps o Aplicaciones Web se ejecutan siempre mediante un navegador web. Esto quiere decir que utilizan HTML, CSS y JavaScript, las mismas tecnología que cualquier página web, salvo que hacen uso de las últimas especificaciones disponibles para dispositivos móviles. Al contrario de lo que pudiera parecer, estas aplicaciones pueden asemejarse visualmente mucho a las aplicaciones nativas, hasta el punto de ocultar cualquier aspecto de la interfaz del navegador en que se ejecutan. Incluso pueden instalarse con su propio icono junto al resto de apps y guardar datos localmente para funcionar incluso sin conexión a Internet.

Una de las principales ventajas de estas aplicaciones es la de ser multiplataforma, de modo que con mínimos ajustes pueden funcionar en móviles y tabletas de diferentes plataformas, ya sean iOS, Android, Windows Phone, BlackBerry etc.

Funcionan con independencia de las tiendas de aplicaciones por lo que no requieren su aprobación ni plegarse a las condiciones que éstas imponen para las aplicaciones que distribuyen. Además, al estar alojadas en un servidor centralizado, se garantiza que todos los dispositivos cuentan con la versión más actualizada de la app, lo que redunda en menores problemas de soporte al cliente final.

Además su desarrollo suele ser notablemente más económico.

Uno de los principales inconvenientes es que requieren un esfuerzo mayor de promoción, ya que al no mostrarse en los escaparates de las grandes tiendas de aplicaciones como La App Store o Google Play su visibilidad dependerá básicamente de nuestras propias campañas de marketing en buscadores y redes sociales principalmente.

Los modelos de suscripción y publicidad sulen ser la fuente de financiación de este tipo de aplicaciones.
[/box_content]

[/box]

 

[box]

[box_header]

Apps Nativas

[/box_header]

[box_content]

Las aplicaciones nativas por su parte se instalan en los dispositivos, generalmente provenientes de las tiendas de aplicaciones. Estas tiendas tienen unas comisiones de en torno al 30% del precio de venta y las apps deben pasar por lo general por un estricto sistema de validación y aprobación antes de ser publicadas.

Están desarrolladas utilizando tecnologías propietarias de cada una de las plataformas, lo que significa que suelen requerir un desarrollo independiente para cada una de ellas. Si bien es cierto que existen soluciones multiplataforma, como las que utilizamos generalmente aquí, en SinLios, que dan excelentes resultados sin aumentar los costes excesivamente respecto a las aplicaciones web.

Plataformas de aplicaciones

Una ventaja de las aplicaciones nativas es que pueden acceder a todas las características del hardware (acelerómetro, cámara, GPU…) lo que las hace también más rápidas en tareas tales como animaciones o juegos, dándoles la posibilidad de tener una experiencia de usuario más sofisticada. Esta diferencia, no obstante, tiende a reducirse con cada nueva versión de los sistemas operativos y navegadores.

[/box_content]

[/box]

 

[box]

[box_header]

Apps Híbridas

[/box_header]

[box_content]

Existe una tercera vía que trata de aunar ambas opciones, permitiendo una utilización más extensiva del hardware y su publicación en las tiendas de aplicaciones. En este caso la política de aprobación puede ser bastante restrictiva, debido a la dificultad de controlar que tipo de contenidos se muestran desde la web. Están especialmente restringidos los contenidos publicitarios que no controla la propia tienda de aplicaciones.

[/box_content]

[/box]

 

[box]

[box_header]

iBooks

[/box_header]

[box_content]
No siendo estrictamente aplicaciones, esta solución específica para iPad, puede ser una excelente opción para la publicación de información en forma de catálogos interactivos, revistas, libros de texto y documentos de todo tipo.

Si no van a ser puestos a la venta pueden distribuirse libremente desde cualquier web facilitando un enlace de descarga y, si el contenido pasa las políticas de aprobación de Apple, puede ser incluso distribuido desde la iBook Store.

ibook

Permiten la inserción de material multimedia y multitud de widgets con aplicaciones de todo tipo que pueden incluso comunicarse con servidores remotos para recoger y mostrar información.
[/box_content]

[/box]

En definitiva, no hay una respuesta sencilla cuando de elegir un tipo u otro de desarrollo se trata y dependerá del cada proyecto decantarse por la opción más adecuada.

[message type=”success”] ¿Necesitas desarrollar una App?. Recuerda que en SinLios, estamos para ayudarte.

  • Tanto si te ha gustado esta entrada como si no, puedes dejarme tu opinión sobre su utilidad o dudas al respecto, en el hilo de comentarios.
  • Si por el contrario ya dominas todo cuanto acabo de explicar déjanos tu aporte y experiencias.

Difunde y comparte si te ha gustado mi artículo para aprender SinLios. ¡Gracias!

[/message]

Fotografía: Jorge Quinteros via photopin cc

6 Comments

  • María Miralles

    Aunque mis conocimientos son escasos, el post me ha resultado cómodo de leer, no puedo dejar un comentario técnico, pero sí una felicitación por tan buenos aportes. Siempre “sinlios”.
    Saludos!!

    • Luis Hernández

      Muchas gracias María. Eres un sol 🙂
      Encantado de tenerte por aquí.

  • Alkid

    Fantástico post. Te amplio un poco con este otro post en el que se especifica alguna otra cosa.
    Saludos!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.