Ciencia

Currently browsing: Ciencia
  • La curiosidad no mató al gato

    La curiosidad, entendida como la búsqueda de experiencias nuevas y que supongan un reto, es una capacidad innata del ser humano y de muchos otros seres vivos. Está muy asociada a la felicidad y al placer.

    El hecho de dominar un nuevo área de conocimiento es en sí una recompensa. Mientras aprendemos o investigamos algo por […]

  • Google Glass y evolución.

    Todo el mundo ya ha oído a estas alturas hablar de Google Glass, las “gafas” de realidad aumentada que el gigante informático planea comercializar en 2014. Se han dicho muchas cosas acerca de las implicaciones de su uso, sobre todo a nivel de privacidad. Incluso un bar en Seattle, seguramente más con fines publicitarios que […]

  • Mindfulness. Una opinión personal

    Mindfulness, conciencia plena, MBSR… son conceptos que hasta hace muy poco me eran completamente desconocidos. No voy a ocultar que la primera vez que oí hablar de ello me sonó un poco a una de esas corrientes pseudocientíficas, de medicina alternativa, espiritual o new age. Seguramente por mi formación científica como biólogo, soy una persona […]

  • La disonancia cognitiva en la educación y la innovación.

    La disonancia cognitiva es una hipótesis psicológica que ha sido comprobada experimentalmente en numerosas ocasiones. Postula que nosotros, los seres humanos, tenemos una necesidad imperiosa de justificar nuestros actos de modo que no entren en contradicción con nuestros pensamientos. Cuando esta contradicción existe, incluso entre distintos pensamientos opuestos, estamos en lo que se denomina una […]

  • El Calendario Cósmico

    El Calendario Cósmico es una escala en la que el periodo de existencia del universo se extrapola a un calendario anual; esto es, el Big Bang tuvo lugar en el 1 de enero cósmico, exactamente a medianoche y el momento actual es la medianoche del 31 de diciembre.
    Popularizado por Carl Sagan en su inolvidable serie […]