Autoridad y relevancia de nuestra web
Cuando nos decidimos a desarrollar nuestra presencia en Internet mediante un sitio web o un blog una de las cosas por las que lo hacemos es para ser vistos y leídos por el público más amplio y selecto en relación a nuestros intereses.
Aunque hay muchas formas de atraer a ese público objetivo, sin duda los buscadores, y entre ellos Google, son la fuente más codiciada, ya que son la referencia obligada a la hora de encontrar cualquier información en Internet. Así es como surgen conceptos tan populares como SEO y posicionamiento, encaminados a mejorar las posibilidades de que nuestra web aparezca como uno de los primeros resultados cuando alguien busca información relacionada con lo que nosotros ofrecemos.
Pero, ¿cómo decide Google que resultados mostrar cuando alguien realiza una búsqueda?, ¿cómo sabe cuáles son los resultados más relevantes y útiles para el usuario?. La respuesta exacta no la conoce nadie fuera del propio Google, puesto que los algoritmos que utiliza para determinarlo son cada día más sofisticados, aunque los aspectos básicos si son bien conocidos. Siendo la autoridad y relevancia los dos aspectos clave a considerar.
[heading_3 type=”simple”]Autoridad[/heading_3]
La autoridad de un sitio web se define por un lado por la cantidad de enlaces entrantes a la misma. Es decir, cuantas más páginas web enlacen a mi página, en principio mayor será mi autoridad. Es como si cada uno de esos enlaces fuese un voto y quien más votos tiene, en principio más autoridad también. Y digo en principio porque no todos los votos valen lo mismo. Cuanto mayor autoridad tenga a su vez la web que emite el voto (enlace) mayor autoridad nos transfiere. Esto se ve más intuitivamente si lo visualizamos como en el siguiente gráfico:
Cada uno de las caras sonrientes representa una página web y su tamaño la autoridad con la que cuenta. El concepto es sencillo, pero tiene muchas salvedades. Como es de suponer muchos han tratado de manipular artificialmente su propia autoridad: comprando enlaces a otras webs, realizando intercambios de enlaces, creando webs cuyo único cometido fuera ser “enlazadoras”, o las denominadas granjas de enlaces con un esquema como el siguiente:
Todas estas técnicas no hacen sino alterar el correcto funcionamiento del algoritmo, lo que lo haría inútil para los usuarios, por lo que Google se ve obligado a detectar estas prácticas penalizándolas. Por supuesto hay cosas muy difíciles de detectar, como la compra de enlaces, pero una vez Google detecta cualquier intento de alterar la autoridad, lo castigará retirándosela.
El algoritmo de Google para calcular la autoridad de una web se denomina PageRank. Este PageRank otorga un valor de 0 a 10 a cada página y es importante entender que no es una escala lineal, sino logarítmica. Es decir para pasar de un número al siguiente hay que multiplicar tus “votos”, o mejor dicho, el valor de los mismos. Así pasar de un valor al siguiente va siendo progresivamente más y más dificil, tal y como se muestra en el siguiente gráfico:
[box]
[box_header]Algunos aspectos a tener en cuenta para mantener y mejorar el PageRank:[/box_header]
[box_content]
- Los enlaces son votos. En principio cuantos más sean los enlaces a tu web, tanto mejor (con las salvedades expuestas).
- Algunos enlaces “valen” más que otros. Recuerda que a mayor PageRank de quien te enlaza, mejor para tu PageRank.
- Los enlaces desde tu web a otros sitios pueden afectarte. Cuidado con enlazar desde todas tus páginas a una granja de enlaces. Sin enlazas a sitios con una buena reputación también mejorará la tuya.
- Utiliza los enlaces internos de manera adecuada. Cada página de tu web tiene su propio PageRank, y unas páginas pueden votar a otras.
- El PageRank puede estar limitado por el tamaño de tu web. Una web con pocas páginas está limitada por Google para alcanzar mayor PageRank.
- El valor del PageRank se recalcula aproximadamente cada tres meses.
[/box_content]
[/box]
[message type=”success”]
¿Cómo puedo saber cuál es el PageRank de una determinada página?.
La forma más fácil de averiguarlo es haciendo uso de uno de los muchos servicios online como este o este.
[/message]
[heading_3 type=”simple”]Relevancia[/heading_3]
El otro aspecto importante para obtener visitas a través de los buscadores es la relevancia.
Tener un PageRank elevado me confiere autoridad pero, ¿sobre qué materia?. Cuando hacemos una búsqueda sobre digamos por ejemplo “botas altas“, uno espera obtener resultados que tengan que ver con lo que está buscando y no con cualquier otra cosa. Lo que hará Google será encontrar los resultados más relevantes y ordenarlos de acuerdo a su PageRank (aunque la cosa no es tan sencilla ya que toma una infinidad de otros parámetros en cuenta).
¿Y cómo sabe Google sobre que trata cada página?. Obviamente por el texto que hay en ellas. Por el título de la página, por las veces que aparece el término buscado a lo largo del texto, incluso por el texto de los enlaces que enlazan a nuestra página. También es muy importante aquí la originalidad del contenido, es decir, que no haya sido copiado de un tercero.
Como sucedía con la autoridad, muchos han sido y son los que intentan forzar la relevancia de sus páginas con técnicas que entorpecen el correcto funcionamiento de Google como buscador. Estas técnicas incluyen repetir hasta la saciedad un determinado término, comprar enlaces con el término en cuestión, copiar contenidos etc. También son penalizadas por Google al detectarlas. El algoritmo de Google es cada vez es más fino para detectar esas prácticas.
[box]
[box_header]Algunos consejos a tener en cuenta para mantener y mejorar tu Relevancia:[/box_header]
[box_content]
- Originalidad– Crear contenido original y relevante para aquello por lo que queremos que nos encuentren.
- Sentido común– Ayudar a Google a catalogar la información que ofreces utilizando títulos y etiquetas descriptivos.
- Naturalidad – Redacta frases naturales, donde tus términos se repitan como lo harían normalmente.
- Utilidad – Pon títulos a tus imágenes (atributo “alt“).
- Ortografía – Cuida la ortografía. Poco a poco Google será capaz de detectar frases mejor y peor construidas para detectar su calidad.
- Selectividad – Escoger los lugares a los que enlazamos (misma temática).
- Constancia – Publica contenido nuevo con regularidad.
[/box_content]
[/box]
Sobre todo no te obsesiones con el SEO. Empieza a decirse que “el mejor SEO es no hacer ningún SEO“.
Si te ha resultado interesante no dejes de leer mi post sobre Google Authorship y Author Rank.
[message type=”success”]
¿Te resulta demasiado engorroso o complicado y necesitas apoyo profesional? Recuerda que aquí, en SinLios, estamos para ayudarte.
- Si te ha gustado esta entrada, te animo a poner en practica mis recomendaciones. Puedes dejarme tu opinión sobre su utilidad o dudas al respecto, en el hilo de comentarios.
- Si por el contrario ya dominas todo cuanto acabo de explicar déjanos tu aporte y experiencias.
Difunde y comparte si te ha gustado mi artículo para aprender SinLios. ¡Gracias!
[/message]
juliaroma
Me encata el post, aunque yo últimanente estoy bastante enfadada con Google.
Maria Hortelano
Hola Julia, es un honor y un placer tenerte por aquí. Gracias por visitar nuestra Bitácora. Vamos a darle algunas vueltas al pequeño lío con Authorship, a ver si conseguimos proponer una solución SinLios y que hagas las paces con Google. 😉
Alimenta tu Bienestar
Muy interesante. El pagerank de mi página es bajo bajo, pero el de su canal en pinterest, no está mal 🙂
Luis Hernández
Alimenta tu Bienestar, hay que tener paciencia. Las webs nuevas empiezan siempre con un PageRank de 0. Recuerda que Google recalcula el PageRank aproximadamente cada tres meses. Se supone que este mes de mayo toca. Mientras tanto te recomiendo que sigas mis consejos y verás como el PageRank de ti página aumentará. No dejes de comentárnoslo cuando así sea!!
Gracias por tu comentario
Alimenta tu Bienestar
Ok, ya os contaré. Gracias 😉
marasocialmedia
Muy buen post! Tengo una pregunta, ¿un blog alojado en wordpress.com también puntúa?Es decir, ¿también se le asigna un page rank? Y, ¿a partir de cuándo? Quizás el ser muy nuevo haga que el page rank en principio esté a 0, no? ¿Qué consejos me dáis para blogs que no tienen dominio propio? Saludos!
Luis Hernández
Gracias Maria Luisa!. Todas las páginas tienen su PageRank, incluso cada página dentro de un mismo sitio web. Pero efectivamente siempre se comienza con un valor 0 y hay que esperar a que Google haga su “Google dance”, que es así como se llama popularmente al momento en que recalcula los PageRanks de cada página.
Saludos y muchas gracias por tu comentario.
marasocialmedia
Gracias a vosotros! Habrá que tener paciencia…:)
nantika
muy exelente tu articulo saludos, recientemente estoy realizando este trabajo para mi web, aun no veo ningun fruto, como dicen habra que tener paciencia y seguir trabajano, gracias
Marcos
Hasta ahora otros blogs me confundian con esto…. pero su explicacion es clara, consisa y facil de entender. Felicidades!!.
Generalmente no suelo dejar comentarios…. pero se los ganaron.
Gracias x el aporte. ya no me quedan dudas.
Luis Hernández
Muchas gracias Marcos 🙂
Si no quieres perderte nuevos post, te animo a que te suscribas.
Un saludo!!